Acción F7. Seguimiento de la población de Tursiops truncatus.
Socio responsable: Fundación Bosch i Gimpera

Objetivos:
El objetivo final de este estudio es la elaboración de un Plan de Acción para la Conservación del delfín mular (Tursiops truncatus) en las Islas Baleares. Para ello se identificaron en la propuesta tres objetivos específicos prioritarios: (1) determinar el número de ejemplares presente en cada área, (2) establecer el grado de aislamiento y la trayectoria demográfica de los distintos grupos, y (3) en las principales áreas, evaluar el efecto de las artes de pesca y otros factores de amenaza.

Métodos empleados:
Se han utilizado dos metodologías distintas: censos aéreos y fotoidentificación.

Determinación del número de ejemplares

Censos aéreos
Con el objetivo de evaluar las poblaciones de delfín común (acción F.7) y tortuga boba (acción F.6) se realizaron tres campañas de vuelos que cubrieron en su totalidad las aguas de la plataforma continental del Archipiélago Balear. Se recorrieron un total 2780,54 millas náuticas realizando un total de 19 avistamientos de delfín mular, aunque también fueron avistadas otras especies de cetáceos. Durante los avistamientos realizados durante la campaña de fotoidentificación se registraron los tiempos de inmersión y los ritmos respiratorios de los grupos de delfines para realizar las correcciones pertinentes aplicables a los censos aéreos.

Figura 7.1:

Fotoidentificación (marcaje-recaptura)
La fotoidentificación es el proceso por el cual un animal es fotografiado y posteriormente identificado y diferenciado del resto de individuos de su misma especie, a partir de examinar las fotografías y detectar la presencia de marcas (generalmente naturales) presentes en su cuerpo. En el caso de los delfines, las marcas utilizadas para diferenciar e identificar un animal se encuentran en la aleta dorsal.
Se han hecho cuatro campañas de avistamientos y fotoidentificación en aguas del archipiélago balear: durante los meses de Junio, Julio y Septiembre del 2002, de mediados de Marzo a mediados de Julio del 2003, de mediados de Marzo a finales de Junio del 2004, y en marzo de 2005. Para la estima de población a partir de la fotoidentificación se usó el programa MARK v.4.1, desarrollado por White y Burnham (Colorado State University) en 1999 para la aplicación de modelos de marcaje-recaptura.

Figura 7.2:
Figura 7.3:

Grado de aislamiento y trayectoria demográfica
Los movimientos locales y del grado de aislamiento de las distintas subpoblaciones en las Islas Baleares se estableció en base al análisis de los datos de fotoidentificación. Asimismo, se analizaron muestras de piel y grasa, de animales varados y de vivos, para determinar el contenido y perfil de los compuestos organoclorados, isótopos estables y perfil genético. Los resultados se compararon con los existentes en otras poblaciones de delfín mular tanto Atlánticas como Mediterráneas para establecer el grado de aislamiento de la población Balear.

El efecto de las artes de pesca y otros factores de amenaza
La pesca supone una amenaza tanto en términos de mortalidad/capturas incidentales, como en lo que respecta a agresiones directas por parte de los pescadores que ven a los delfines como competidores directos que les producen daños en las artes y disminuyen el volumen de capturas. Se han realizado 300 encuestas y más de 200 embarques para evaluar el problema de la interacción entre la actividad pesquera y los delfines. Por otra parte, se empleó un dispositivo de detección acústica (Porpoise Detector o POD), que es un pequeño ordenador sumergible conectado a un hidrófono, que permite evaluar la presencia de delfines y su interacción con las redes de pesca. El POD empleado fue el fabricado por Chelonia –Marine Conservation Research, Reino Unido y se utilizó para evaluar la interacción en las actividades pesqueras que los primeros estudios indicaron que resultaban más conflictivas con los cetáceos: el trasmallo empleado para la pesca del salmonete (Mullus surmuletus) y la sepia (Sepia officinalis). La evaluación se hizo en la bahía de Alcudia en septiembre y octubre del 2001 para la pesca del salmonete, y en Ciudadela en los meses de febrero y marzo del 2002 para la pesca de sepia.

También se determinaron los niveles de contaminantes organoclorados en los tejidos del delfín mular mediante análisis de biopsias obtenidas de animales vivos y tejidos recolectados en ejemplares varados muertos. Las muestras fueron analizadas por cromatografía de gases y detección por captura electrónica.
Implicación de los clubes deportivos y educación ambiental
ANADE (Asociación de Instalaciones Náutico Deportivas de Baleares) y la Dirección General de Puertos de las Islas Baleares ofrecieron su colaboración para la organización de las conferencias de educación ambiental y divulgación del proyecto.
Con la finalidad de hacer participar a los usuarios del mar en la recogida de datos sobre avistamientos así como implicar a la población en la obtención de fotografías de los grupos de delfines, se realizaron en los puertos deportivos más importantes del archipiélago un serie de conferencias informativas para dar a conocer el proyecto a los navegantes y informarles sobre las distintas especies de cetáceos que pueden ser encontradas en el archipiélago Balear. Estas conferencias fueron acompañadas de la entrega y puesta a disposición de los navegantes de expedientes de avistamiento para facilitar la recogida de datos y la identificación de las distintas especies potencialmente presentes en la zona. Este expediente se ha puesto a la disposición de todas aquellas personas que estén interesadas, en la página web del proyecto en formato *.pdf. Gracias a esta iniciativa, la prensa escrita se hizo eco del proyecto, ayudando en su divulgación.

Resultados
Determinación del número de ejemplares

Censos aéreos
De los resultados obtenidos se desprende que la población probablemente es abierta permitiendo intercambios de grupos con aguas peninsulares, y que la abundancia de delfines mulares varió de 727 (CV=0,47) en primavera a 1333 (CV=0,44) en otoño.

Fotoidentificación
En total, se recorrieron 12478 Km., realizándose un total de 142 avistamientos de las siguientes especies: Rorcual común (Balaenoptera physalus) (2), Cachalote (Physeter macrocephalus) (1), Calderón común (Globicephala melas) (1), Delfín de Risso o Calderón gris (Grampus griseus) (8), Delfín listado (Stenella coeruleoalba) (17), y Delfín mular (Tursiops truncatus) (113). (ver figura F-7.2 y tabla F-7.3, anexo F7.doc)

El esfuerzo realizado de fotoidentificación ha resultado, una vez desestimadas las imágenes de baja calidad o repetitivas, en un total de 5208 diapositivas catalogadas. El análisis detallado de todas estas imágenes ha supuesto la creación de un catálogo que incluye 252 individuos identificados a partir de marcas naturales. De ellos, 100 han sido recapturados (identificados en días distintos). Se ha detectado una fuerte interacción con los barcos de arrastre, siendo identificados un total de 95 delfines interaccionando con arrastreros, al menos en una ocasión. Para la totalidad de zonas cubiertas durante las tres campañas de fotoidentificación realizadas, se obtuvo una estima de Ntotal = 700 delfines (Var Ntotal = 490).

Figura 7.4

Grado de aislamiento y trayectoria demográfica
El análisis de las fotografías realizadas durante las campañas de fotoidentificación muestra que la composición y el tamaño de los distintos grupos no es estable, sino que cambia frecuentemente indicando que esta población está caracterizada por un modelo de fisión-fusión, al igual que sucede con la mayoría de las poblaciones de esta especie estudiadas en distintas zonas del globo. Además, se han encontrado evidencias de una elevada fidelidad de los individuos hacia las zonas que habitan, aunque en algunos casos se han detectado movimientos entre Mallorca y Menoría. Los resultados del análisis de compuestos organoclorados y de isótopos estables nos confirmaron la diferenciación entre las poblaciones ibéricas atlántica y mediterránea. Por otra parte no se ha podido establecer una diferenciación clara entre los animales peninsulares mediterráneos y los del archipiélago en cuanto a isótopos estables y solamente unas ligeras diferencias en cuanto a perfil de los compuestos organoclorados, por lo que deducimos una ligera segregación entre ambas comunidades pero con un probable grado de intercambio entre sus individuos. Asimismo, se ha establecido que la población del Mediterráneo está aislada de la del Atlántico, en donde se han diferenciado dos subpoblaciones: una costera y la otra pelágica, siendo ésta última la más cercana a la población mediterránea.

Figura 7.5:

 

El efecto de las artes de pesca y otros factores de amenaza
Se ha comprobado que la interacción más intensa tiene lugar en redes de trasmallo, especialmente durante las temporadas de sepia y salmonete, a las que los delfines producen daños importantes que causan pérdidas económicas al colectivo de pescadores, y en ocasiones se producen capturas incidentales cuando algún delfín queda enredado en las redes. También se observó un alto grado de interacción con las barcas de arrastre, aunque en este caso no se producen daños en las redes ni capturas incidentales.
Los análisis de compuestos organoclorados, indicaron que la concentración en grasa de delfín mular es muy elevada y excede los límites generalmente considerados como seguros. Esto se explica por los elevados niveles de polución del Mediterráneo occidental, que en el caso del delfín mular se agravan por sus hábitos costeros y depredadores. Se sabe que algunos de estos contaminantes alteran los mecanismos reproductivos y de crecimiento de los mamíferos marinos y deprimen su sistema inmunitario. Por estos motivos se recomienda hacer los esfuerzos máximos para reducir las emisiones de productos contaminantes persistentes.

Resultados globales de la acción:
Se ha elaborado el Plan de Acción para la Conservación del Delfín Mular en las Islas Baleares, cumpliendo con el objetivo final de esta acción. Se ha respondido a las preguntas planteadas al principio del proyecto: (1) se ha estimado el tamaño de la población a través de dos metodologías distintas (transectos aéreos y fotoidentificación); (2) se ha determinado, a partir del análisis de compuestos organoclorados y de isótopos estables, la diferenciación entre las poblaciones ibéricas atlántica y mediterránea, estableciéndose una ligera segregación entre los animales peninsulares mediterráneos y los del archipiélago; (3) se ha establecido que la composición y el tamaño de los grupos cambia frecuentemente, estando esta población caracterizada por un modelo de fisión-fusión; (4) se han encontrado evidencias de una elevada fidelidad de los animales hacia las zonas que habitan, aunque en casos puntuales se hayan detectado movimientos entre Mallorca y Menorca; (5) se ha comprobado que la interacción más intensa con artes de pesca tiene lugar en redes de trasmallo, especialmente durante las temporadas de sepia y salmonete, produciéndose daños importantes en las redes, pérdidas económicas al colectivo de pescadores y, ocasionalmente, capturas incidentales; (6) para esta especie, en aguas mediterráneas, se han hallado unos niveles de compuestos organoclorados y metales pesados por encima de los considerados como seguros; finalmente, (6) se han realizado conferencias de educación ambiental y divulgación del proyecto y se han proporcionado expedientes de avistamiento para involucrar a las embarcaciones de recreo, en los principales clubes náuticos y marinas del archipiélago.

Beneficios para los LICs y/o para la especie
El estudio realizado a proporcionado un conocimiento sobre el estado de la población de delfín mular en el Archipiélago Balear, del que hasta el momento no se disponía. Ha permitido la elaboración de Plan de Acción para la Conservación de la especie, en el que se proponen las acciones a seguir en el futuro.
Dada su limitada extensión, algunos de los LICs presentan poca relevancia para la conservación de la especie en aguas baleares, ya que se trata de unos animales que aunque, como se ha descrito presentan una cierta fidelidad hacia las zonas que habitan, sus áreas de campeo son bastante extensas. Sin embargo, en otros casos, como en el del archipiélago de Cabrera o el de las bahías de Alcudia y Pollença, los LICs son determinantes para la conservación de la especie.
Los resultados del presente proyecto proporcionan datos desconocidos hasta el momento y que servirán de referencia para futuros estudios que deberían realizarse de manera periódica para monitorear como evoluciona la población de delfín mular del Archipiélago Balear. En el Plan de Acción para la Conservación de la especie en aguas baleares, quedan reflejadas las diversas acciones que deberían tenerse en cuenta en futuras iniciativas.