Acción D4. Vigilancia de las colonias de Larus Audouinii y Phalacrocorax aristotelis desmarestii.

 

Socio responsable: Dirección general de Biodiversidad

 

Objetivos:
La vigilancia se realizará en aquellas colonias de las áreas consideradas en el proyecto, más accesibles, que son más vulnerables a los visitantes incontrolados, perros y otras molestias.

Métodos y técnicas:
Estas campañas cubrieron las cuatro colonias más importantes en términos cuantitativos de Gaviota de Audouin (que generalmente nidifican en el área mencionada, aunque pueden cambiar su emplazamiento de año en año), más un número variable de colonias de Cormorán moñudo, dependiendo del esfuerzo dedicado a la primera especie. En cualquier caso no menor de cinco. La vigilancia se complementó con una adecuada señalización. El fin perseguido era evitar las molestias provocadas por el hombre, que son una de las amenazas descritas para estas dos especies en los Planes de Acción Comunitarios.
La acción se desarrolló a través de la contratación mediante un contrato de servicio a Tragsa con el apoyo de los técnicos especialistas del Servicio de Protección de Especies, y promoviendo la participación grupos ornitológicos y ONGs conservacionistas con capacidad para movilizar voluntarios, dotándolos de los medios adecuados (material óptico y de seguridad, seguros, desplazamientos...)
La acción se desarrolló en los meses de diciembre 2003 - junio 2004, y diciembre 2004- junio 2005.
En diciembre se identificaron las colonias objeto de señalización y/o vigilancia de cormorán moñudo, y se programaron las jornadas de vigilancia. En abril se realizó la misma acción con las colonias de gaviota de Audouin. En los meses siguientes se ejecutaron dichas tareas.

Desarrollo:
La vigilancia de las colonias se realizó mediante salidas desde tierra y salidas con diferentes embarcaciones neumáticas.
Se realizaron fotografías digitales de las colonias y se continuó el trabajo de prospección por mar y por tierra, con nuevas visitas a las colonias ya visitadas y a otras que todavía no se habían podido visitar.
Se repitieron las actividades cada año dado que la vigilancia debía tener una continuidad con el fin de resultar de utilidad y poder contrastar las diferentes informaciones.
En los últimos meses, meses de cría, se procedió a la continuación del anillamiento de los polluelos que se inició el primer año de esta actividad.
Este anillamiento se realiza con anillas metálicas y de PVC enumeradas, lo que permite una identificación del individuo a distancia con los prismáticos.
Se procedió a la revisión de las colonias existentes así como a la identificación y localización de nuevos nidos. Del mismo modo se realizó un inventario fotográfico con el fin de poder practicar la fotoidentificación de los individuos.
La vigilancia y seguimiento de las colonias mallorquinas se realizó en las siguientes zonas:

• Costa entre cap Enderrocat y cap Regana
• Illa de sa Dragonera
• Costa de Tramuntana, entre Puerto de Sóller y cap de Formentor
• Costa del macizo de Artà
• Costa sur – oeste de Mallorca
• Isla de Formentor y península de la Victoria

L. audouinii
Durante el año 2005 se volvió a realizar el censo de gavina de audouin en las Islas Baleares, el cual también se realizó en el resto de colonias españolas, en donde se encuentra la mayor parte de la población reproductora mundial de esta especie endémica del Mediterráneo. Los datos de que se disponen son los siguientes:

Mallorca: 76 parejas en la isla Moltona (Ses Salines) en 3 núcleos, 15 parejas en isla Pelada (Ses Salines), 150 en Cabo Enderrocat (Llucmajor), 15 en sa Dragonera (Andratx), que desertan, y 28 en el cabo des Freus (Capdepera).

Menorca: 113 parejas en dos núcleos de 75 y de 38 en la isla del Aire (San Luís), estima de 80 parejas en la islas de Porros (Es Mercadal) y estima de 18 parejas en Punta Perpinyá (Ciutadella) (Fuente Sociedad Ornitológica Menorquina - Raül Escandell).

Eivissa: 45 parejas en el Escull d’en Terra (Ibiza), 108 en la isla de Santa Eulalia (Santa Eulalia), 264 parejas en la isla de Espartar, 94 parejas en la isla de Cala Salada (San Antonio) y una estima de 35 parejas reproductoras en la isla de Calders (Sant Joan).

Formentera: 231 parejas en la isla de Espardell (San Francisco Javier).

Cabrera: 197 parejas en un núcleo en cala Estreta, Conejera (Fuente Parque Nacional de Cabrera)

Censos negativos en:
Mallorca: islotes de la Colonia de Sant Jordi (Ses Salines), costa de Llucmajor, islotes de la bahía de Palma (Palma y Calviá), costa de Rafaubeitg, isla del Toro y islas Malgrats (Calviá). No se ha podido censar en la isla de Formentor.

Menorca: Cap de Cavalleria (Es Mercadal)

Eivissa: isla de de Tagomago (Santa Eulalia), islotes de los Freus (Eivissa y San Francisco Javier), resto de islotes de poniente (San Antonio).

Formentera: la Mola y cabo de Berbería.

Cabrera: resto de islotes del archipiélago.

Puede considerarse que la cobertura ha sido muy buena. Los resultados totales son:

Mallorca -----> 284 parejas
Menorca-----> 211 parejas
Eivissa ------> 546 parejas
Formentera --> 231 parejas
Cabrera ------> 197 parejas
Total ----------> 1469 parejas

Este dato supone una ligera recuperación con respecto al censo de 1195 parejas de 2004, igualándose al censo de 2003, que fue de 1389. El máximo histórico en Baleares fue de 1956 parejas reproductoras en 2001.Este censo se realizó por muchas personas, la mayoría vinculadas a la Conselleria de Medi Ambient, ya sea de las Direcciones Generales: de Biodiversitat; de Caza, Protección de Especies y Educación ambiental; como del Ibanat, con la participación también del personal voluntario.

Conclusiones:
Durante el trienio 2003-2005 se han mantenido los trabajos de seguimiento y localización de colonias de gaviota de Audouin, censo de parejas nidificantes, anillamiento de pollos, lecturas de anillas y vigilancia de los núcleos de reproducción.
La población balear de gaviota de Audouin alcanzó su máximo histórico en el año 2001, cuando se censaron 1956 parejas reproductoras. Posteriormente, la población ha ido descendiendo hasta producirse una ligera recuperación en 2005. En 2003 criaron 1389 parejas, en 2004 el número descendió hasta 1195 parejas reproductoras y en 2005 ascendió ligeramente hasta las 1469 parejas reproductoras. El número de localidades ocupadas para la cría ha variado poco durante este período, si bien se han continuado produciendo cambios en el emplazamiento de las colonias, resultando 13 localidades ocupadas en 2003, 16 en 2004 y 15 en 2005.
Con respecto a la población española, que, con diferencia, es la más importante del mundo, la población balear se ha situado entre el 5.77% (en 1997) y el 10.93% (en 2001) del total.

P. aristotelis
Para realizar esta vigilancia y el seguimiento de las colonias en Mallorca se realizaron salidas desde tierra y salidas con diferentes embarcaciones neumáticas.
Resultados:
En total se realizaron 33 salidas de las cuales 9 fueron marítimas y 24 terrestres. Se localizaron:
339 nidos
27 nidos probables
92 nidos seguros
49 nidos vacíos
167 nidos de adulto empollando
19 nidos con polluelos

Durante el recuento de nidos se observaron: 310 individuos de los cuales 234 son adultos, 55 son de primer año y 21 son inmaduros.

Se tomaron fotografías digitales y se registraron datos GPS, de las colonias y de nidos dispersos.
También se realizaron anillamientos de polluelos, llegando a marcarse un total de 26 en 2004 y 29 en 2005 en 3 colonias de Mallorca y Cabrera; 34 en 2005 en 4 colonias de las Pitiusas; y 27 en 2003, 18 en 2004 y 15 en 2005 en 7 colonias en Menorca.

Se comprueba que durante la observación de las colonias, las molestias humanas no son significativas; excepto en dos casos, uno en Vallgornera (Llucmajor) donde se encontraron artes de pesca y un pescador faenando muy cerca de tres nidos, y el otro en Bahía azul (Llucmajor) en donde había un nido con un adulto incubando, y cuatro metros más abajo tres personas pescaban con caña desde las rocas.

Conclusiones:
Parece ser que la población ha sufrido una regresión comparándola con el último censo que se realizó en 2004. Los motivos de esta disminución podrían ser un cúmulo de causas: palangres, redes, tráfico de embarcaciones, regeneración de playas, aumento de población de gaviota común, etc, pero tampoco pueden descartarse fluctuaciones naturales.
A la luz de los resultados obtenidos pude darse por conseguido el objetivo de esta acción pues se dispone de datos sobre las poblaciones de estas dos especies, y se ha conseguido que estos estudios sigan realizándose periódicamente con el fin de monitorizar la evolución de ambas poblaciones.

Detalle de la vigilancia

Foto 1

 

Foto 2